Descubrí los secretos de Malargüe

Turismo Argentina
Turismo Argentina

Contenido de #viajes desde 2008 #TurismoArgentina #Argentina

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email
PDF

Tomando como eje la Ruta Nacional 40 (con más de 250km que atraviesan el departamento), Malargüe ofrece una extraordinaria variedad de recursos que generan destinos turísticos excepcionales.

En pocos kilómetros es posible encontrar huellas de dinosaurios, fósiles marinos de distintos períodos, volcanes, valles y cavernas, ríos, lagunas y termas, todo esto complementado por vestigios históricos, apasionantes actividades de aventura, proyectos científicos internacionales y una exquisita gastronomía.

Malargüe fue además cuna de Puelches y Pehuenches, luego de inmigrantes y puesteros gente muy trabajadora y amable que desde años fueron tejiendo costumbres las cuales se mezclaron con el tiempo con el viento con la tierra dando forma a exquisitas recetas, artesanías, fiestas, populares y leyendas.

Entre las atracciones turísticas para visitar relacionadas con la cultura, destacan la Capilla Histórica Señora del Rosario, ubicada al ingreso de la ciudad sobre ruta 40. Su construcción es de 1880 y surge por la necesidad de contar con un lugar en el pueblo para bautismos y casamientos. Se construyó en base a ladrillos de adobe, techos bajos, con aberturas estratégicamente diseñadas para no permitir el paso de los vientos al interior. La Capilla permite además ver la riqueza del monumento desde diferentes ópticas que hacen a la historia.


Además se encuentra el Molino Histórico Nacional, edificio ubicado a pocos metros al sur de la vieja casona del Casco de la Estancia la Ortegüina su construcción data de 1878. En ella destacan los revoques de barro y paja, cuyo espesor varía entre 5 y 10 centímetros se observa en el exterior del Molino la acequia que movía la rueda, que a su vez daba movimiento a las poleas que hacían girar las muelas de piedra (1 metro de diámetro) de molino.

Otro edificio emblemático, es el Museo Regional Malargüe, actualmente ubicado en la casa la Ortegüina en referencia a quien fuera su dueño, don Rufino Ortega. En sus instalaciones funciona el Museo Arqueológico donde se guardan los fósiles de aborígenes y restos de fogones y puntas de flecha o puntas de lanza que van de los 7000ac.

En la sala de Paleontología destacan los restos de un Ictioasaurio que vivió aquí hace 130 millones de años. En la sala de Mineralogía es amplia la muestra de todos los minerales que se encuentran en el suelo malargüino. Por su parte la sala de Historia recopila las raíces de la comunidad que hizo posible el nacimiento de la ciudad.

Sumate ahora