Aloja, Añapa, Arrope, Chicha y Guarapo: Bebidas tradicionales

Turismo Argentina
Turismo Argentina

Contenido de #viajes desde 2008 #TurismoArgentina #Argentina

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email
PDF
En diferentes provincias de Argentina se producen variadas bebidas realizadas con ingredientes de la zona y que en algunos casos fueron consumidas por los pueblos originarios de la zona. Durante un viaje algunos turistas suelen probar o comprar cada bebida como un recuerdo y para conocer las tradiciones gastronómicas del destino. Turismo Santiago te invita a disfrutar de algunas de las bebidas más populares, aunque sin duda existen miles de otras opciones.
Aloja
Se la conoce además con el nombre «Cerveza de algarroba blanca», y consiste es un preparado de vainas molidas de algarroba blanca fermentadas con agua en noque o bilqui, que son herramientas para el molido. Para abreviar la operación se suele poner como levadura un poco de concho, heces de aloja hecha. A las pocas horas resulta una bebida fresca y agradable. Se prepara también aloja de molle y de maíz. En Tucuman y Catamarca se suele preparar a base de algarroba o membrillo fermentada con agua y azúcar.
Añapa
Es conocido en Santiago del Estero , aunque es popular en toda la región y para su preparación se debe moler el algarrobo y colocar agua con moderación para dejar más jugoso y luego se lo cuela.
Chicha
Es una infusión fermentada de origen indígena, fue la bebida preferida por los pueblos originarios del noroeste argentino. Su preparación y consumo está aún en vigencia. Para su preparación se debe fermentar el maíz y su elemento esencial es el fermento una levadura especial, o bien por medio de la saliva humana, lo que requiere la masticación de la harina de maíz – La preparación antigua se realizaba en la cocina donde se juntaba toda la familia y comenzaban a pasarse la masa… cada uno de los integrantes la masticaba un tiempo y escupía en una palangana, luego se juntaba ese jugo que daría origen a la chicha-. A la chicha obtenida por este procedimiento se le llama chicha nuqueada, prohibida actualmente en Jujuy por considerarla antihigiénica y peligrosa para la salud de los consumidores.
Guarapo
Es una especie de hidromiel, que se hacía sobre la base de miel y agua, fermentado. Se tomaba por lo general como calmante de la sed, y lo tenía casi siempre el campesino que hacía algún trabajo expuesto al sol. Muchos lo conservaban entonces cerca del sitio de labor en una calabaza, en un tarro, en un barril, o en una olla.
Arrope
Es patrimonio de la provincia de Santiago del Estero, también de Santa Fe y parte del Noroeste argentino. Es típico del Noroeste apela a una tradición milenaria. Esta bebida (en realidad, se trata de un jarabe) dulce y espesa es un jarabe que puede prepararse a partir de diferentes frutas. Por ejemplo, en Santiago del Estero es muy común el arrope de tuna, que es el fruto de cierto tipo de cactus predominante en los patios familiares. Suelen recomendar el arrope de chañar para curar catarro, tos y neumonía, entre otras afecciones respiratorias. Los arropes en general carecen de contraindicaciones médicas y no tienen efectos tóxicos. El de tuna, por su parte, es usado como astringente.
Sumate ahora