Se cumplen 200 años del Cruce a los Andes de San Martín

Se cumplen 200 años del Cruce a los Andes de San Martín

Comment Icon0 Comments
Reading Time Icon3 min read

Se cumplen 200 años de la hazaña realizada por San Martín y sus tropas, y, revivir esa única experiencia es una tendencia turística indiscutible entre argentinos y extranjeros.

A través del Paso de los Patos, en San Juan se esperan más de 800 turistas, superando ampliamente el número habitual de 300 expedicionarios.

El 17 de enero es el aniversario del inicio del Cruce de los Andes, que, durante la Guerra de la Independencia Hispanoamericana, definió el desenlace de la misma, cuando el ejército de los Andes, liderado por el Gral. San Martín, enfrentó en Chile a las tropas realistas que se encontraban allí.

La Expedición Libertadora en Chile y en Perú fue exitosa gracias a que las tropas Sanmartinianas soportaron el gran sacrificio de atravesar la cordillera y enfrentar a los soldados leales a la Corona Española. Este cruce es uno de los hechos fundamentales de nuestra historia, siendo también el exponente de una hazaña de valor militar en todo el mundo.

La expedición inició el avance de sus columnas, con el propio Gral. San Martín al frente desde los pasos de Los Patos y Uspallata, el 17 de enero de 1817, cumpliéndose el año que viene el 200° aniversario de esta histórica fecha, motivo por el cual se llevará a cabo el vigésimo cruce homenaje realizado por la Asociación Sanmartiniana.

Todos los años, desde hace ya 20 años, dicha Asociación organiza el cruce para homenajear humildemente la enorme gesta llevada a cabo hace 200 años por el General San Martín y el Ejército de los Andes

Se transita en mula y a caballo por los pasos de Los Patos (San Juan), por donde cruzó el General junto con el grueso del ejército: 5000 hombres, con pertrechos, mulas de carga, caballos de batalla, ganado en pie, etc.

Paralelamente, otro equipo, recorre el paso de Uspallata (Mendoza) por donde cruzó una columna secundaria del Ejército de los Andes al mando del Gral. Juan Gregorio de Las Heras.

Desde hace dos años, se incorporó una columna de infantería. Es decir un equipo de gente que realiza el recorrido a pie. El grupo que cruza por Los Patos debe llevar todo su equipo y provisiones en mulas de carga ya que el camino (a partir de Alvarez Condarco, que es un puesto de Gendarmería Nacional en San Juan) resulta inaccesible para vehículos, dado que no hay caminos que recorrer.

El turista que realiza la expedición deja de ser un espectador pasivo de la gesta Sanmartiniana, puede vivir el mismo recorrido, similares experiencias, sacrificando su comodidad en pos de recrear un hito histórico.

Hasta el mes de marzo se realizan las travesías, uniendo grupos heterogéneos de personas que comparten el sentido de la aventura y la admiración por el esfuerzo de estos hombres que desafiaron la montaña, en condiciones precarias, hace ya dos siglos.

 

 

Compartir

Share this article

About Author

Visiting Argentina

Contenido de Viajes y Tours en Argentina desde 2008

Notas relacionadas