El Instituto de Investigaciones para la Fundación Mediterránea presentó una propuesta impositiva para favorecer el turismo interno, que implica la devolución de impuestos a turistas locales, lo cual lograría que se formalizara la actividad, además de tener impacto en el turismo dentro del país.
Los economistas Marcelo Capello, Marcos Cohen Arazi y Vanessa Toselli, presentaron esta propuesta al Ministro de Turismo, Gustavo Santos, en el convencimiento de buscar una medida competitiva ante las salidas de argentinos al exterior que han ascendido notablemente, motivadas por un cambio real bajo más conveniente a la hora de vacacionar.
La propuesta está orientada a la deducción o pago a cuenta de Ganancias de los impuestos pagados en las compras relacionadas con el turismo, equivalente al IVA de la operación. Es decir, que el turista puede tomar el equivalente al IVA como un pago a cuenta, o que se lo considere un gasto deducible de Ganancias, eso sería lo que hay que definir todavía en caso que se aplique la medida.
De esta manera, se compensaría el beneficio que actualmente reciben los extranjeros, en la mayoría de los países, al realizar compras, recuperando impuestos en las mismas.
En principio, este beneficio aplicaría a los pagos realizados con Tarjetas de Crédito o Débito, para incentivar el blanqueo de los prestadores de turismo, por ejemplo hoteles y restaurantes.
Esta medida también propone establecer límites para quienes se beneficien con la misma, y siempre comprobando que sean gastos relacionados al turismo. Si el turista paga Ganancias, deducirá el gasto en su declaración al cierre del período fiscal correspondiente, en cambio, si es una deducción de la base imponible, será equivalente a la alícuota que paga de Ganancias multiplicada por el beneficio en condiciones de deducir.
En el caso de Monotributistas o autónomos, y asalariados que no alcanzarían el impuesto, deberían acceder a la devolución en efectivo del beneficio.
Desde el lado de la oferta de servicios turísticos, se incentivará a los prestadores a que operen con tarjetas de crédito y débito, brindando facilidades a los emprendedores o establecimientos más pequeños. Si son monotributistas, el beneficio alcanzado equivaldrá al 21% del monto de la compra, es decir, el IVA de la operación.
Fueron 8500 millones de dólares los que se produjeron en compras con tarjetas de crédito en el exterior, 90% el porcentaje del déficit por turismo, 2163 millones de dólares es el gasto de turistas en el exterior en el primer bimestre del año.
Esta propuesta fue recientemente presentada al Lic. Gustavo Santos, Ministro de Turismo, por lo que aún se esperan novedades en cuanto a su implementación, la que podría ser llevada a cabo, en caso de ser aceptada, en el transcurso de este año.