Compañía de todas las celebraciones patrias argentinas, este plato es especial para consumirse en días fríos, ya que aporta muchas calorías y nutrientes. Su nacimiento tiene un origen popular, y aún hoy, es el plato de comedores, ollas populares y también la estrella de las mesas más elegantes.
Su sabor reúne a los argentinos alrededor de la mesa. Su ingrediente principal es el maíz, junto con zapallo y porotos.
Para que puedas adaptar este plato patrio a tus gustos, te brindamos nuestras 5 recetas preferidas:
Locro de Maíz
Ingredientes: 1 y ½ tapa de asado, 350 gr. de hueso de cerdo, 350 gr. de pata de cerdo, 350 gr. de panceta, 350 gr. de chorizo colorado, 500 gr. de maíz blanco, 350 gr. de porotos, 2 kg. de zapallo criollo, entre 3 y 5 litros de agua hirviendo, ½ atado de verdeo, 1 kg. de cebolla, 2 cdas. de ají molido, 3 cdas. de pimentón dulce, aceite (cantidad necesaria), 1 cdita. de pimienta blanca, sal y de manera opcional; Tripa gorda, cuerito o mondongo.
Elaboración: La noche anterior remojar separados los porotos y el maíz. A la mañana siguiente quitar la grasa y los nervios de la carne, cortándola en trozos pequeños, también cortar en dados la panceta. Pelar y cortar el zapallo en láminas finas.
Calentar una olla grande, agregando un chorro de aceite, luego incorporar la cebolla picada, la carne, el chorizo colorado entero, las patitas de cerdo y la panceta. Cuando esta preparación está rehogada, agregar el agua y el maíz, y dejar hirviendo por dos horas aproximadamente.
Agregar luego los porotos, dejar hervir una hora más, para después agregar el zapallo, hasta que se disuelva por completo en la mezcla. En caso de que le hiciera falta más agua, agregar hasta obtener el punto buscado. Cuando la preparación lleve 4 horas en el fuego, sacarla del mismo, agregando sal, pimienta, comino y pimentón. Picar el verdeo y agregar sobre la superficie, junto con una salsa hecha de cebolla, verdeo, y especias rehogadas.
Locro Salteño
Ingredientes: 500 gr. de maíz pisado blanco, 250 gr. de porotos, 1 kg. de falda de vaca, 250 gr. de panceta salada, 250 gr. de medallones de cerdo, 1 cebolla, 1 tomate, 500 gr. de zapallo anco, 2 batatas medianas, 1 cebolla de verdeo, 100 gr. de grasa de cerdo o ½ taza de aceite, 1 cda. de pimentón rojo dulce, 1 cdita. de comino, 1 cdita. de ají picante, sal a gusto.
Elaboración: Colocar el maíz y los porotos, remojados desde la noche anterior, en una olla grande con agua fría. Agregar la carne, la panceta cortada en trozos grandes, los medallones de cerdo, la cebolla picada, el tomate picado y una pizca de sal.
Llevar a un hervor suave y cocinar 2 horas, añadir el zapallo y las batatas cortadas en cubos, la cebolla de verdeo picada y la cdita. De comino. Cuando estos vegetales estén bien cocidos, sacar la carne y la panceta de la olla y cortarlas en trocitos y cubitos, respectivamente. Poner todo en la olla nuevamente, cocinar unos minutos más y sacar del fuego. La salsa que acompaña debe ser hecha con la grasa o aceite, la cebolla de verdeo picada, la cda. de pimentón rojo y la cdita. De ají molino picante, todo salteado. Mezclar en la olla grande y servir.
Locro de Trigo
Ingredientes: 500 gr. de porotos, 500 gr. de trigo pelado, 500 gr. de tapa de nalga, 250 gr. de arveja partida, 200 cc de aceite de girasol, 1 kg. de zapallo, 3 tomates, 1 cebolla picada, 1 ají/ morrón picado, 1 cda. de pimentón, 1 cda. de perejil, pimienta mixta molida a gusto.
Elaboración: Remojar los porotos, el maíz y las arvejas en agua, durante 10 horas. Luego hervir los porotos y las arvejas, hasta que estén a punto. Reservar. Colocar en una cacerola grande el trigo, cubrirlo con 4 litros de agua hirviendo y seguir cocinando. Cuando comienza a hervir, agregar 2 tazas de agua fría y dejar reposar tapando la olla hasta que el trigo se hinche. Agregar la carne trozada e ir cocinando todo para evitar que se pegue. Luego agregar la carne trozada y seguir cocinando mientras se revuelve lentamente. Incorporar los porotos, el zapallo en cubos y los tomates en trozos. Por otro lado, saltear la cebolla, el ají y el pimentón y agregar a la preparación principal.
Locro de porotos de soja y maíz
Ingredientes: ½ taza de porotos de soja, 1 taza de maíz partido, 1 zanahoria mediana, 2 choclos medianos, 2 cebollas de verdeo, 2 puerros, 1 ají rojo mediano, 1 cdita. de jengibre rallado, 1 cdita. de pimentón dulce, sal y pimienta, a gusto.
Elaboración: Poner en remojo el maíz y los porotos 12 horas antes de comenzar la preparación, escurrir y hervir con agua limpia y fría cubriéndolos totalmente. Cocinar a fuego lento hasta que todo esté tierno, incorporar luego la zanahoria, cortada en rodajas grandes, y el choclo en granos, cocinar hasta que los vegetales estén a punto. Condimentar.
La salsa se prepara rehogando en aceite las cebollas de verdeo picadas, los puerros cortados en rodajas finas y el ají rojo cortado en juliana. Incorporar el pimentón, la sal y el jengibre rallado, cocinando durante 20 minutos.
Locro Santiagüeño
Ingredientes: 500 gr. de porotos manteca, 500 gr. de maíz pisado blanco, 400 gr. de cuerito de chancho, 500 grs de mondongo, 500 grs. de batata, 1 kg. de zapallo, 1 kg de falda, 200 grs. de manteca, 1 chorizo, 7 cebollas de verdeo, 4 cdas. de aceite, 1 cda. de pimentón español, 1 cdita. de ají molido, sal y pimienta, a gusto.
Elaboración: Dejar el maíz y los porotos en remojo desde la noche anterior, luego hervirlos en agua con una pizca de sal, junto al cuerito de chancho cortado en tiras y la falda durante una hora. Agregar el mondongo ya cocido, cortado en tiras y el repollo en juliana, cocinar media hora. Incorporar las batatas, el zapallo y la panceta en trozos, para, cuando esté casi a punto todo, agregar el chorizo cortado en rodajas. La salsa se elabora friendo la cebolla de verdeo, con sal, pimentón, pimienta y ají molido.