Cual nuestro héroe de las pampas, Patoruzú, Asterix es para los franceses, un personaje querido por varias generaciones.
Su creador, René Goscinny, nació en Francia en 1926, pero al año de vida, junto a su familia, se trasladó a residir en Argentina, luego vivió en Nueva York y retornó a los 26 años a su país natal.
Durante su infancia en Argentina, era fanático de leer historietas, una de ellas la de Patoruzú, creada por Dante Quinterno. Es por ello que diversos estudiosos de la historieta gala y de su creador, han establecido varios paralelos entre nuestro valiente y corajudo indio Patoruzú y Asterix.
Asterix, que no pierde vigencia en Francia, y ha sido traducida a varios idiomas, es un personaje que se resiste a la ocupación romana en su país, en referencia a la resistencia francesa contra la invasión de Alemania en 1940.
Quinterno, autor de la historieta argentina, nació en 1909, y escribió su primera tira en el diario Crítica en 1928, en la cual se cuenta las aventuras de un indio tehuelche, primero conocido como Curuguá para luego llamarse definitivamente Patoruzú. El mismo año, en el diario La Razón aparece la tira del mismo autor, referida a un play boy de Buenos Aires, Isidoro Cañones, que apadrina a Patoruzú, trasladando las historias compartidas de sus andanzas a este diario.
Patoruzú luego pasa a El Mundo, donde supera a la tira de Isidoro. En 1936, Patoruzú ya tiene revista propia. A partir de allí, forman parte de la historieta, y de la vida cotidiana de los argentinos, Upa y Patora, hermanos de Patoruzú, la Chacha, la mejor hacedora de empanadas criollas, y otros personajes que compartían cada historia.
Volviendo al autor francés, desde pequeño es lector de historietas, anunciando que cuando adulto, será dibujante. En 1943 fallece su padre, trasladándose René a Nueva York, ciudad en la que había estudiado Quinterno, en busca de profesor de dibujo.
Luego de su paso por Estados Unidos, regresa a vivir a Francia, quedando su familia en Buenos Aires, y se dedica a crear, junto a un colega, de apellido Uderzo, una historieta, anterior a Asterix, acerca de un indio de pata ancha llamado Oumpah-pah, en la revista Pilote.
En 1961, Asterix aparece con volumen propio, con personajes muy similares a los que Patoruzú, Obelisk es parecido a Upa, la entrañable Chacha se ver reflejada en el cocinero de Asterix y es muy llamativo el parecido entre éste y Patoruzú.
Si te estás preguntando si fue casi una copia de nuestra querida historieta argentina, te contamos que un investigador de Goscinny, también se lo pregunta. Didier Pasamonik en un ensayo acerca de las historietas francesas, observa el parecido. En 1969 la venta de ejemplares de la tira francesa, llegó a 55 millones, y cuando murió el creador, en 1977, acababa de terminar su libro 24 de Asterix.
¿Fue realmente que Goscinny se inspiró en la obra de Dante Quinterno? ¿Hasta qué punto? Será el momento de buscar esos viejos ejemplares, y leer nuevamente ambas historietas, rememorando a aquellos personajes que reflejan a la perfección ambas sociedades, la argentina y la francesa.