El turismo termal, o de salud, como muchos lo llaman, tiene ya muchos años de vida. Debido a las propiedades y a las temperaturas de las aguas, cientos de personas arriban a los complejos turísticos para poner a punto su salud, su equilibrio psicológico y hasta su belleza física. En Argentina existen numerosos puntos de formación de aguas termales. La hermosura del entorno natural típico de cada rincón de este país hace aún mas placentera la estadía y propician baños que devuelven las energías. Desde el norte hasta el sur, en cada una de sus regiones Argentina está dotada de complejos turísticos preparados no solo para recibir y hospedar a los visitantes, pues desde que las aguas termales dejaron de tratar exclusivamente enfermedades reumáticas y el estrés y fueron descubiertas las posibilidades de utilizarlas con fines estéticos, estos lugares se especializaron en los tratamientos de belleza y en todo lo que al tema respecta y hoy son capaces de brindar servicios de alto nivel.En los senderos de las montañas cordilleranas, en la llanura del centro del país, en la tierra seca y melancólica del norte, al pie de los volcanes patagónicos y entre sus bosques y lagos, las termas afloran y le obsequian días de sumo placer. Nos encontramos en la era de lo natural, del aprovechamiento de las propiedades de la madre para encontrar el equilibrio de nuestro organismo, y las aguas termales son el mejor de los ejemplos.Se trata de manantiales por los que brota agua caliente del subsuelo cuya temperaturas son mas elevadas que las de la atmósfera. Estas aguas contienen sustancias minerales y desde hace siglos se les atribuyen propiedades medicinales. Si usted se siente estresado, si sus articulaciones necesitan una buena sesión, si lo aquejan los problemas reumáticos o si simplemente quiere hacerle a su piel y su cuerpo un regalo placentero, conozca las termas argentinas y comience a gozar de esta nueva, y a la vez muy antigua, manera de relajarse y curarse. |
NORTE ARGENTINO
Norte argentino se caracteriza por la altas temperaturas que presenta durante casi todo el año. Si bien en el otoño y el invierno el calor disminuye y es posible disfrutar de días agradables, por lo general los centígrados se mantienen altos. El norte es ese lugar seco, melancólico, pero al mismo tiempo acogedor y totalmente relajante..
Las características geográficas de esta región y la presencia de ciertos fenómenos naturales, hicieron que fuera posible la formación de tres importantes centros de aguas termales a los cuales cada temporada arriban considerables cantidades de visitantes con disímiles problemas.
Entre las montañas que le dan un toque de distinción a un todo marrón y rojizo o en medio de una llanura inconmensurable, las aguas termales afloran a la superficie e invitan a todos los interesados a visitarlas para recuperar el equilibrio interior y sentirse mas radiantes. Se trata de tener deseos de llegar a un sitio natural y disfrutar de la vegetación, del sonido de la naturaleza y de baños placenteros y reconfortantes.
El paraíso termal en la provincia de Jujuy se llama Termas de Reyes. Los visionarios supieron advertir la enorme posibilidad de explotar el turismo allí y por eso con el tiempo los jujeños vieron crearse enormes hoteles y complejos turísticos que fueron avanzando de acuerdo a los mandatos de los visitantes mas exigentes. En la actualidad la provincia se jacta de poseer establecimientos con todas las comodidades y los servicios en medio de un entorno natural único, entre los senderos verdes de montaña donde la humedad y el ambiente típico de los rincones selváticos se juntan y logran combinaciones perfectas.
Las aguas termales de Jujuy llegan hasta los 50ºC, razón por la cual se las llama hipertermales. En relación a la temperatura del foco del manantial, que es de 120ºC, se llegó a calcular la profundidad desde la que suben las aguas ; la misma es de 600 o 700 metros.
Quienes arriban a las Termas de Reyes cada año lo hacen con fines medicinales, estéticos y de relación. Con baja salinidad, sulfatadas y bicarbonatadas sódicas, los especialistas pudieron llegar a la conclusión de que se trata de aguas de excelente calidad, tanto que se las declaró aptas para el consumo humano.
En la increíble provincia de Salta, las aguas termales de encuentran en las cercanías de Rosario de la Frontera, precisamente en el Cerro Termas el cual pertenece a la Sierra de la Candelaria. La altura es de 935 metros sobre el nivel del mar. Imagine el relax a esa altura, donde es suelo es rojizo, arenoso y la vegetación exuberante. Hasta allí llegan las aguas termales con todas sus propiedades para que el turista pueda disfrutarlas en las piscinas de los complejos a la vez que se jacta de estar muy cerca del cielo.
En Salta las aguas llegan desde los 4000 metros de profundidad con temperaturas que van desde los 26ºC hasta los 99ºC, lo que le permite poder gozar de siete tipos de baños. El fenómeno se debe a las altísimas temperaturas de las sub-capas terrestres por la acción del magma que fluye de un volcán cercano.
A las termas salteñas no solo arriban personas con problemas de salud y jóvenes con intenciones de someter su cuerpo a tratamientos de belleza, sino también familias enteras que tienen el deseo de pasar unos días en contacto con la naturaleza en medio de un contexto selvático único, que con solo respirar su aire, le devuelve las energía perdidas.
La provincia de Santiago del Estero es dueña de uno de los centros termales mas grandes e importantes del país. Miles de turistas arriban a la ciudad de Las Termas de Río Hondo durante la temporada alta, que se extiende desde abril hasta octubre, y durante de los fines de semana. Santiago del Estero es una provincia azotada por altísimas temperaturas que en verano pueden llegan hasta los 45ºC o más. Por esta razón, el turismo termal es casi inexistente en los meses de verano, pues es imposible disfrutar de las aguas si el ambiente esta muy pesado.
La ciudad de las Termas de Río Hondo está asentada sobre napas de agua ricas en sales y minerales, lo que posibilitó la construcción de grandes complejos hoteleros. En las piscinas de los hoteles y hasta en los baños privados de las habitaciones usted puede gozar de las propiedades de las aguas termales, pero siempre habiendo sido previamente habilitado por un médico.
La mayor parte de las personas que llegan a las Termas de Río Hondo lo hacen con fines médicos, es decir para ser atendidos con tratamientos para la arterosclerosis, las enfermedades reumáticas y cardiovasculares, el estrés, los problemas en las articulaciones, entre otros. Sin embargo, en los últimos años, hubo un crecimiento de los sitios que brindan servicios estéticos y se comenzó a vislumbrar un aumento de visitantes que vienen con estos fines.
Especial 2023 Turismo Termal y Termas en Argentina
Cuando decimos región centro generalmente decimos sierras, valles, ríos, diques, lagos, pero no decimos termas. Sin embargo, esta alternativa también existe y se ofrece al turismo dentro de la amplia gama de alternativas con las que ya cuenta.
El turismo termal es una actividad que muchos realizan para relajarse y dejar atrás el estrés, otros por problemas de salud y un gran número por estética corporal. En el centro del país con solo respirar el aire serrano y escuchar el canto alegre de la madre tierra, las energías vuelven al cuerpo y el espíritu se renueva.
Pero la alternativa del turismo termal es un aditivo capaz de hacer experimentar sensaciones mas placenteras aún y de aliviar dolores y enfermedades que, en la mayoría de los casos, atacan a gente mayor de edad. El turismo termal, desde hace ya algunos años, se ha convertido en una opción para toda la familia, pues los sitios preparados para esta modalidad cuenta con servicios de toda índole.
Solo la provincia de San Luis es dueña de este privilegio en el centro de la Argentina. La tierra de los valles, las quebradas y de los microclimas ofrece también esta posibilidad única. En la localidad de Balde, a solo 30 Km. de la capital puntana se encuentran las Termas de Balde, un sitio de gran belleza y naturalidad.
Las aguas de estas termas ascienden hasta los 43ºC y sus bondades terapéuticas son reconocidas en toda la región. San Luis pone a su disposición todas las comodidades para disfrutar del termalismo como mas le guste: piletas de inmersión, camas de reposo, videos y equipos de audio, etc.
De acuerdo a los componentes y propiedades de las aguas de las Termas de Balde, se las puede dividir en tres grupos. En primer lugar hallamos las aguas vitales que son alcalinas, sulfatadas, cloruradas, bicarbonatadas y mineralizadas. Luego encontramos las aguas bebibles que al estar compuestas por sodio, potasio, calcio, magnesio y fluor ingresan al cuerpo como complejos vitamínicos de gran valor. Y por ultimo, existen las aguas para inmersión, aquellas que entran por los poros dérmicos y ayudan al fortalecimiento de las articulaciones, de la masa muscular, y ayudan a recuperar energías. La temperatura es el factor fundamental para las aguas de inmersión.
Visiting Argentina | Free Walking Tours Buenos Aires |
El entorno natural de Cuyo y las comodidades que el hombre puso a su propia disposición para poder disfrutar del turismo con mayor placer, conforman la mas perfecta combinación. Cuando usted arribe a esta tierra sentirá la tranquilidad transmitida por el silencio incansable de la Cordillera de los Andes, el sonido casi musical del agua de los ríos, el eco del viento entre las plantaciones de la vid… Los visitantes que eligen a Cuyo como destino para sus vacaciones lo hacen, en la gran mayoría de los casos, por una cuestión de paz interior, que solo esta región argentina es capaz de ofrecer. Aquí todo parece haber sido dibujado con un único propósito, que el turismo goce de la paz, el silencio y la naturaleza.Y entre las tantas alternativas que Cuyo pone a su disposición, una de las que mas lo relajará es sin duda, el termalismo. Al pie de las montañas, bajo un cielo azul durante casi todo el año y con la música constante de la madre tierra, esta alternativa adquiere relevancia y lo invita a probar algo que los indígenas ya utilizaban y que cada día aporta mas beneficios para la salud y la belleza.La provincia de Mendoza es la única, de las tres que conforman la región cuyana, que cuenta con la opción del turismo termal. Se trata de las Termas de Cacheuta, un paraíso enclavado en un contexto único e indescriptible. A solo 38 Km. de la capital mendocina, el visitante tienen a su disposición una opción de privilegio que le ayudará a recobrar energía y será de gran ayuda para su belleza exterior.La ciudad de Termas de Cacheuta pertenece al distrito de Poterillos, rincón cuyano reconocido por sus tradiciones culturales, por la magia de la naturaleza y por sus aguas termales. Las mismas provienen de la corteza terrestre, cargando a su paso, todos los minerales allí depositados, los cuales solo se incorporan al cuerpo a través de la piel.De esta manera existen diversos tipos de baños termales, aptos para cada necesidad con la que el visitante arribe al lugar. Los problemas reumáticos, de articulaciones, y de otra índole, son desde hace ya muchos años, inconvenientes tratados en los centros termales.Sin embargo, desde que se descubrieron las propiedades que las aguas tienen para el cuidado exterior y el estrés, creció de manera significativa el número de turistas que llegan para gozar de las terapias especiales en medio de un ambiente único. Las Termas de Cacheuta cuentan con todos los servicios para chicos y grandes. Los alojamientos van desde hoteles y cabañas, hasta complejos par toda la familia y bungalows.Además, quienes disfrutan del entorno natural sin precedentes que rodea a la ciudad pero no tienen intención de aprovechar las propiedades de las aguas termales, pueden practicar todo tipo de deportes de turismo aventura, para los cuales existen empresas que los asesoran. |

Especial 2023 Turismo Termal y Termas en Argentina
s en el sur del la Argentina donde el ambiente es mas claro y la naturaleza mas generosa, es aquí donde cada detalle hace mas especial la panorámica y aumenta su magia. Entre los rincones turísticos del mundo, el sur de nuestro país ocupa un lugar de privilegio porque a lo largo de toda su extensión dibuja ante la vista millones de indescriptibles paisajes.
Las elevaciones cordilleranas son el gran centinela que cuida a la Patagonia cada noche, los lagos espejan el cielo y los bosques, y los volcanes se convierten en las alfombras blancas que permiten el perfecto deslizamiento de los deportistas. Y las aguas termales… hacía falta algo mas para que este pedazo argentino fuese el mas bello del mundo, y es el turismo termal.
En medio de cuadros increíbles y con la magia del silencio natural, las termas son los sitios donde las energías se concentran y retornan al cuerpo de manera placentera.
La provincia de Neuquén es la cuna del turismo termal en la Patagonia. Allí existen dos sitios de excelencia y nivel internacional que le darán la bienvenida de la forma que usted se lo merece. Se trata de los centros mas importantes de la Argentina, no solo por la calidad de los servicios, sino también por la cantidad y la novedad de los mismos, por los paisajes en los que están enclavados y por la posibilidad envidiable de poder disfrutarlos durante todo el año.
Con el volcán que lleva su nombre como marco perfecto, el Centro Termal Copahue es un paraíso patagónico. Termas naturales y baños particulares artificiales están preparados para recibir a miles de turistas por temporada y regalarles el mejor de los descansos. Se ubica hacia el noroeste de la provincia en un entorno montañoso en medio del cual los bosques verdes cortan la textura cordillerana. El cielo está muy cerca y mira cauteloso a los visitantes.
Este centro cuenta con servicios de alto nivel y las últimas novedades en lo que respecta a tratamientos termales, pues los turistas no solo llegan para aliviar sus problemas reumáticos, dermatológicos y de artritis, sino también para embellecer su cuerpo y sentirse en equilibrio con ellos mismo. Los tratamientos a su disposición en el Centro Termal de Alta Complejidad Copahue son: hidroterapia, inhaloterapia, fititerapia, balnoterapia, fangoterapia, climatoterapia, terapeuta dermatológica, masoterapia y kinesioterapia.
Si en lugar de sumarse a los baños particulares en los que se puede aplicar cualquiera de estas alternativas, usted prefiere los baños en piletas naturales, debemos decirle que esta es una experiencia realmente inolvidable, pues allí arriba, donde las temperaturas son bajas, existen piletones de agua caliente con sales y minerales aptas para el mejor reposo. Es necesario contar con crema protectora y filtro solar porque si bien a veces nieva mientras usted está bañándose, el sol quema hasta lastimar.
Otro lugar con que cuenta la provincia neuquina para disfrutar del turismo termal es el Centro Termal Caviahue. En las cercanías del volcán que le dio el nombre, este sitio le brinda disímiles posibilidades para que goce de las aguas como mas le guste. Es recomendable, si usted llega con problemas de salud, consultar con los médicos especialistas del centro, acerca de cuál es la mejor terapia y cuales son las limitaciones.
El centro cuenta con mas de 700 piletas con hidropulsores, cabinas de fangoterapia, masoterapia, kinesioterapia, entre otras. Además, las instalaciones termales internas con aguas sulfurosas, con algas y barros de inmersión lo harán sentirse como nuevo cuando termine su baño. Y debido a las propiedades de esta agua, también es posible beberlas de los manantiales Vichy, Sulfurosa, del Limón, del Mate y del Volcán.
Especial 2023 Turismo Termal y Termas en Argentina
Solitaria, silenciosa, pacífica, apacible, melancólica, amplia, monótona… así es la Pampa Húmeda, la región de la tierra fértil, de los campos verdes y de los habitantes sanos y costumbristas.
Miles y miles de hectáreas cortadas en el horizonte por el ombú, ese arbusto gigante que protagoniza cada panorámica pampeana. Es el suelo del gaucho, de sus costumbres y tradiciones. La Pampa es de esos rincones donde toda la historia de la Argentina parece concentrarse para no borrarse jamás. Si bien en su parte este mira hacia el mar y el paisaje cambia de manera formidable, la mayor parte de este suelo esta formada por la mundialmente conocida llanura pampeana.
Sin embargo, las provincias que componen este territorio se jactan de poseer un fenómeno natural que aporta riqueza y distinción. Se trata de las aguas termales, y aquí, a diferencia de las otras regiones del país, las mismas están enclavadas en un entorno totalmente llano, cerca de lagunas y lagos de gran tamaño.
La provincia de Buenos Aires, cuenta con un sitio ideal para gozar de los beneficios del turismo termal. Se encuentra a solo 520 Km. de la Capital federal en las cercanías del Lago Epecuén y se llaman Termas de Carhue. El aspecto de la ciudad, que lleva el mismo nombre, obedece a las villas turísticas pequeñas, en las cuales sus calles están totalmente arboladas y cada detalle es único y admirable.
Los componentes salinos de las aguas del lago, ubicado a solo 8 Km. de la ciudad, hacen que las mismas sean aptas para distintos tratamientos naturales. Son aguas hipermarinas, con combinaciones de sales que le otorgan densidad. Las propiedades tónicas y reconstituyentes lograron que cada año arriben mas visitantes con el objetivo de mejorar su salud, relajarse y animarse a los tratamientos de belleza tan recomendados en la actualidad.
La técnica mas conocida es aquella que se conoce como barro terapéutico. Se aplica sobre zonas afectadas y actúa con rapidez en inflamaciones, en problemas de artrosis y reumáticos, pero también ayuda a fortificar y suavizar la piel.
La provincia de La Pampa, por su parte, cuenta con dos sitios para gozar del turismo termal. Uno de ellos está localizado en la Laguna de Guatraché y sus propiedades son similares a las del lago Epecuén. La temperatura llega hasta los 32ºC y las aguas provienen de una profundidad de 220 metros.
Entre sus componentes, debemos decir, que poseen minerales en cantidad, sales, sulfato, calcio y magnesio. Además, la presencia de algas convierte al sitio en un paraíso ideal para el descanso. Entre los servicios que usted podrá contratar aquí se destacan los baños de inmersión, los hidromasajes, el ultrasonido, la fangoterapia, entre otros. Quienes ya visitaron las Termas de Guatraché dicen que además de las reconocidas propiedades de las aguas, es el entorno natural, típico del campo argentino, un atractivo que completa el cuadro y que aporta diversión al viaje.
Por otra parte, las Termas de Llarroudé, conforman otra opción de turismo termal en La Pampa. Desde los 200 metros de profundidad llegan a la superficie aguas de hasta 30ºC en las que predomina el cloruro, el sulfato, el sodio y el potasio. Las formaciones de algas son consideradas otro recurso termal de gran importancia
Desde que éste fenómeno fue descubierto y hasta la actualidad, los especialistas fueron incorporando comodidades que no solo se ponen al servicio de la salud, pues también aportaron grandes avances para el tratamiento de la belleza exterior. Entre las opciones que usted tienen en las Tremas de Llarroudé destacamos: baños de inmersión, hidromasajes, fangoterapia, onda corta, masajes, y todo tipo de tratamientos de belleza.

Especial 2023 Turismo Termal y Termas en Argentina
En el Litoral de la República Argentina el turismo parece haber encontrado el lugar ideal. Si usted necesita descansar y estar en compañía de la naturaleza, del ambiente húmedo y acogedor y del canto incansable de las aves que habitan las lagunas y esteros, no dude en visitar la región litoraleña.
Se encuentran por doquier las alternativas turísticas aquí y entre ellas hallamos el turismo termal. Si bien en el Litoral las modalidades turísticas se caracterizan por los paseos rurales, los recorridos selváticos o las Cataratas del Iguazú, en los últimos años han tenido un influjo increíble las aguas termales que se encuentran al sur de la región.
Varios centros termales se despliegan en la provincia de Entre Ríos para que usted y su familia gocen cada instante. La mano del hombre supo hacer contacto con este fantástico fenómeno natural y hoy el visitante puede encontrar los mejores servicios, los tratamientos mas novedosos y todas las comodidades.
El Parque Termal Chajarí se extiende a lo largo de 40 hectáreas y la temperatura de sus aguas fluctúan entre los 37ºC y los 40ºC. Hasta el momento se han construido 5 piscinas con hidrojet, una de ellas con cascadas y otra con un sistema de cerrado para los meses de invierno. Las propiedades terapéuticas del agua, que es clorurada, posibilitan la estimulación de las funciones orgánicas, la mejor circulación interna y activan los cambios metabólicos. Los baños de mayor temperaturas logran además combatir la hipertonía muscular.
Otro sitio de la provincia de Entre Ríos es el Parque Termal La Federación localizado en la ciudad que lleva el mismo nombre. Las aguas comenzaron a aflorar en 1994 y tres años después se inauguró el parque con el objetivo de que miles de turistas llegaran con diferentes fines. La temperatura llega hasta los 43ºC y vienen desde una profundidad de 1268 metros. Este lugar fue perfectamente diseñado para que los visitantes no pierdan la vista del lago próximo y no dejen de gozar del entorno natural.
La ciudad entrerriana de La Paz, desde hace pocos años, cuenta con el Complejo Termal de La Paz, un sitio único y diferente de los demás, pues las aguas que posee son de origen marino, poseyendo de esta manera propiedades especiales para el tratamiento de diferentes afecciones. Con 11 piletas y 16 picos de hidrojet cada una y con una temperatura de casi 42ºC, las aguas termales de La Paz se ubican entre las mas visitadas de la provincia. Están compuestas por mineromedicinales, sulfato, calcio, cloruro, magnesio y estroncio. Quienes llegan hasta este complejo lo hacen con fines de salud, como lo son los problemas reumatológicos, de artrosis, tendinitis; pero también son aptas para tratar afecciones de la piel, de estrés y para someterse a tratamientos estéticos, de mucha adherencia en estos tiempos.
Hacia el sur de La Paz nos encontramos con Villa Elisa, ciudad en la cual hace solo 5 años fue construido un complejo termal que lleva el mismo nombre. Su extensión es de mas de 40 hectáreas y está enclavado en entorno natural al que se agrega un lago artificial. Lo que hasta el presente va del proyecto es solo una mínima parte, pues los especialistas auguran éxitos al lugar debido a las propiedades de las aguas. La mejor manera de aprovecharlas es a través de baños, con duchas o por inhalación.
En cuanto a las piscinas construidas en Villa Elisa, debemos decir que se diferencian entre las preparados para el baño de los niños y aquellas aptas para los adultos. No solo problemas de salud o cansancio se tratan aquí, pues las mas cuidadosas de su cuerpo y su aspecto se someten a tratamientos para verse mas bellas.
La última localidad hacia el sur de la provincia de Entre Ríos que cuenta con aguas termales es Colón. El complejo fue construido junto al Golf Club lo que le otorga mas relevancia y permite tener una vista espectacular del Río Uruguay. Las aguas son denominadas meso-termales bicarbonatadas sódicas debido a la presencia de sodio, cloruro, potasio y fosfato. Las temperaturas hacienden hasta los 36ºC ayudando al reestablecimiento del sistema nervioso y psíquico, al tratamiento de la piel y al fortalecimiento de los músculos.