Declaración de la Independencia Argentina, un camino de héroes y valentía

Declaración de la Independencia Argentina, un camino de héroes y valentía

Comment Icon0 Comments
Reading Time Icon3 min read

Desde 1810 palpitaba en los criollos la idea de terminar de romper lazos con España, para finalmente tener un gobierno independiente de los reyes españoles.

Por tal motivo, y transcurriendo el año 1816, los representantes de cada provincia se reunieron en Tucumán, para firmar un acta en la que declararían la independencia, liberando a Argentina de ser una colonia más de España en ese momento. Sólo imaginemos semejante empresa en esa época, los representantes se trasladaron en carruajes, diligencias o a caballo, desafiando las inclemencias del frío invierno y en una travesía por caminos inseguros y peligrosos.

El 9 de julio de 1816 cayó martes, fue un día soleado pero frío, como suelen ser los inviernos en Argentina, los congresales se reunieron a sesionar a las 14 hs, y el proyecto a tratar era el de “Deliberación sobre la libertad e independencia del país”. Y así, de manera rápida y expeditiva, ya que llevaban meses debatiendo y tratando el tema, coincidieron en comenzar a imaginar ese país que comenzaría el día siguiente, el de un país libre y soberano de sí mismo.

La decisión, en forma de Acta y firmada por todos los presentes, fue rápidamente enviada al Rey de España para notificarle las novedades para prepararse luego a celebrar el fin de una forma de gobierno que no era bienvenida entre los pobladores de Argentina.

A las 9 de la mañana del otro día se celebró la misa, luego el pueblo festejó su libertad, y tanto congresales como criollos compartieron la alegría del nuevo comienzo. Comenzaban los desafíos y todos querían estar a la altura del acontecimiento. En una rápida sesión se designa al General Belgrano como Jefe del Ejército del Alto Perú y a Pueyrredón como Director Supremo de las Provincias Unidas del Río de La Plata.

En mente ya estaba el cruce de los Andes, el objetivo de lograr la independencia de Chile y Perú, a Lima el General San Martín llegaría a través de Chile.

Tucumán se vistió de celeste y blanco, los bailes ocupaban todas las calles y en la Casa en la que sesionaron tampoco faltó el baile y la música; el Minué compartió su protagonismo con las zambas.

Pero, con el fin de unir a todos en un mismo festejo, el gran baile fue organizado para el 25 de julio, día en que se adoptó oficialmente la “bandera celeste y blanca usada hasta el presente, y se usará en los sucesivo en los ejércitos, buques y fortalezas…”

La más importante fecha patria argentina, sinónimo de paz y unión, simboliza el esfuerzo de quienes la habitaban entonces de crear un país libre y soberano, ¡Feliz día de la Independencia! ¡Viva Argentina!

Compartir

Share this article

About Author

Visiting Argentina

Contenido de Viajes y Tours en Argentina desde 2008

Notas relacionadas