En estos últimos días se ha viralizado la noticia acerca del invierno que se aproxima y la rigurosidad del helado frío al que estará expuesto casi la totalidad del país. Por tal motivo, el Servicio Meteorológico Nacional, mediante sus redes sociales, aclaró tal información, mediante una nota que no sólo la desmiente, sino que explica exhaustivamente las razones de tal actitud.
Analizando detenidamente la información, se observa que es una noticia vieja, que hace un tiempo, en el año 2014, también había alcanzado un alto grado de viralidad.
Meteorológicamente hablando, aún no hay referencias concretas de pronósticos para este invierno, es el otoño la estación que estamos transitando y que próxima a su finalización, recién ese será el momento de aproximar las posibles temperaturas que imperarán en los meses centrales del año. Antes de eso, es sólo futurología, sin ningún sustento.
Al compartir esta información, los usuarios de redes sociales, como así también los medios, difundieron una noticia aún no confirmada y mucho menos validada por el Servicio Meteorológico Nacional, único organismo meteorológico oficial. Motiva la desmentida del SMN, la necesidad de llevar tranquilidad a la población, ya que, ante esta noticia se alarma a la gente, además de poder ser determinante a la hora de tomar decisiones.
Si bien en esta información las temperaturas que se mencionan, son en parte las que realmente se producen en el invierno, se habla también de las “heladas negras”, lo cual remite a alamarse, en realidad las heladas pueden clasificarse en blancas y negras, dependiendo de la humedad que hay en el aire. Si se forma una capa blanca sobre la vegetación, la helada será blanca y sino es llamada helada negra.
La presencia de nieve en la Provincia de Córdoba, anunciada también en dicha nota viral, no está asegurada, es mediante la Web del SMN: www.smn.gob.ar que podrás enterarte las novedades para cada región. Asimismo, sucede con las temperaturas mínimas que tomarían el norte de Argentina; En algún momento del invierno, éstas temperaturas suelen sentirse en esas provincias, no deja de ser algo normal, aún en inviernos más cálidos como el del 2017.
Que los comienzos de la primavera aún cuenten con temperaturas bajas, tampoco excede lo normal que suele suceder cada año. Por lo cual, el Servicio Meteorológico Nacional informa que, hasta el momento, no se analiza ni se espera que el invierno 2018 sea más crudo que lo habitual.