La historia se remonta a principios del siglo XX, cuando Ezequiel Ramos Mejía, entonces Ministro de Obras Públicas, impulsó en 1908 la sanción de la Ley 5.559 de Fomento de los Territorios Nacionales, con el objetivo de promover el desarrollo de La Patagonia, y sumarse a una estrategia de integración ferroviaria de las áreas potencialmente productivas.

El tren arribó a Ingeniero Jacobacci (Rio Negro) en 1917. En 1921 se decide conectar el pueblo con Esquel y para el año 1922 se decide comprar 50 locomotoras Henschel en Alemania y otras 25 Baldwin en Estados Unidos, mientras que los vagones fueron fabricados en Bélgica. El 7 de octubre de 1922 se autorizó el trazado en trocha económica de 75 cm, del ferrocarril que llega hasta Esquel, a través de 402 kilómetros y más de 600 curvas.

La Trochita forma parte del patrimonio histórico y cultural de Argentina y Esquel, presta servicios turísticos en la estaciones de El Maitén y de Ingeniero Jacobacci siendo en todas un ícono cultural de la región que genera en cada comunidad una sensación de pertenencia.